Cima ::. Ficha Tecnica Septrin Pediatrico 8 Mg/40 Mg/Ml Suspension Oral – Cima ::. Ficha Técnica Septrin Pediátrico 8 mg/40 mg/ml Suspensión Oral: una guía exhaustiva para profesionales de la salud y padres. Este documento proporciona información detallada sobre la composición, indicaciones, posología, reacciones adversas e interacciones del Septrin Pediátrico, un antibiótico de amplio espectro crucial en el tratamiento de infecciones bacterianas en niños. Su comprensión precisa es fundamental para garantizar la administración segura y eficaz de este medicamento, optimizando así los resultados terapéuticos y la salud infantil.
Descubra a continuación una visión integral de este fármaco esencial, presentado con claridad y precisión.
La suspensión oral de Septrin Pediátrico, con sus principios activos sulfametoxazol y trimetoprima, se presenta como una solución indispensable en la práctica pediátrica. Su utilización, sin embargo, exige un conocimiento profundo de sus propiedades farmacocinéticas, indicaciones específicas y posibles efectos adversos. Esta ficha técnica, elaborada con rigor científico y un lenguaje accesible, busca ser una herramienta invaluable para profesionales y familias, aclarando cualquier duda y promoviendo el uso responsable de este medicamento.
Septrin Pediátrico 8 mg/40 mg/ml Suspensión Oral: Información Completa: Cima ::. Ficha Tecnica Septrin Pediatrico 8 Mg/40 Mg/Ml Suspension Oral
Septrin Pediátrico es un antibiótico de amplio espectro ampliamente utilizado en pediatría para el tratamiento de diversas infecciones bacterianas. Su eficacia y seguridad, respaldadas por extensos estudios clínicos, lo convierten en una opción terapéutica valiosa, aunque siempre bajo estricta supervisión médica.
Información General de Septrin Pediátrico

Septrin Pediátrico 8 mg/40 mg/ml suspensión oral es una combinación de dos principios activos: sulfametoxazol y trimetoprima. La concentración de sulfametoxazol es de 8 mg por cada ml de suspensión, mientras que la concentración de trimetoprima es de 40 mg por ml. Se presenta como una suspensión oral lista para su administración, facilitando su uso en niños. La vía de administración es oral, administrada directamente en la boca del niño, generalmente con ayuda de una jeringa dosificadora.
Parámetro | Recomendación | Consideración | Precaución |
---|---|---|---|
Temperatura de almacenamiento | Entre 15°C y 25°C | Evitar temperaturas extremas | No congelar |
Lugar de almacenamiento | Lugar fresco y seco | Protegido de la luz solar directa | Mantener fuera del alcance de los niños |
Periodo de validez | Consultar la etiqueta del producto | Utilizar antes de la fecha de vencimiento | Desechar el medicamento vencido correctamente |
Presentación | Frasco con suspensión oral | Incluye jeringa dosificadora | Verificar la integridad del envase antes de usar |
Indicaciones Terapéuticas
Septrin Pediátrico está indicado para el tratamiento de infecciones bacterianas susceptibles a la combinación de sulfametoxazol y trimetoprima en niños. Su uso se recomienda generalmente en niños a partir de los dos meses de edad, siempre bajo prescripción y supervisión médica. Es fundamental considerar que el uso indiscriminado de antibióticos puede contribuir al desarrollo de resistencia bacteriana.
- Otitis media aguda
- Infecciones del tracto respiratorio inferior
- Infecciones del tracto urinario
- Otras infecciones bacterianas según criterio médico
Las contraindicaciones incluyen la hipersensibilidad conocida a las sulfonamidas o a la trimetoprima, la insuficiencia hepática o renal severa, y el embarazo durante el primer trimestre. También se debe evitar su uso en recién nacidos prematuros y en pacientes con deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G6PD).
Posología y Administración
La dosis de Septrin Pediátrico varía según el peso o la edad del niño. Siempre se debe seguir estrictamente la prescripción médica. La administración suele ser con o sin alimentos, según la recomendación del profesional sanitario. La correcta medición de la dosis se realiza utilizando la jeringa dosificadora incluida en el envase.
Rango de Edad/Peso (aproximado) | Dosis (mg/kg/día) | Frecuencia | Duración del tratamiento |
---|---|---|---|
2 meses – 5 años (5-15 kg) | 30-60 mg/kg/día | Cada 12 horas | Según prescripción médica |
5-12 años (15-30 kg) | 30-60 mg/kg/día | Cada 12 horas | Según prescripción médica |
>12 años (>30 kg) | Ajustar la dosis según el peso y la gravedad de la infección. | Según prescripción médica | Según prescripción médica |
Reacciones Adversas
Las reacciones adversas más comunes asociadas con el uso de Septrin Pediátrico incluyen náuseas, vómitos, diarrea y erupciones cutáneas. En casos menos frecuentes, pueden presentarse reacciones más graves, como reacciones alérgicas severas (anafilaxia), neutropenia, trombocitopenia, y alteraciones hepáticas. Ante cualquier síntoma de reacción adversa, se debe consultar inmediatamente al médico.
- En caso de sobredosis, se debe buscar atención médica inmediata. El tratamiento se centra en medidas de soporte, como la administración de líquidos y el monitoreo de las funciones vitales.
Interacciones Medicamentosas, Cima ::. Ficha Tecnica Septrin Pediatrico 8 Mg/40 Mg/Ml Suspension Oral
Septrin Pediátrico puede interactuar con otros medicamentos, por lo que es crucial informar al médico sobre todos los medicamentos que el niño esté tomando. Algunas interacciones pueden afectar la eficacia de Septrin Pediátrico o aumentar el riesgo de efectos secundarios. Por ejemplo, la administración concomitante con anticoagulantes orales puede aumentar el riesgo de sangrado.
Precauciones y Advertencias

Se debe tener precaución al administrar Septrin Pediátrico a pacientes con insuficiencia renal o hepática, ajustando la dosis según la gravedad de la condición. En pacientes con antecedentes de alergias a sulfonamidas o trimetoprima, el riesgo de reacciones alérgicas es mayor. Durante el embarazo, especialmente en el primer trimestre, se debe evitar su uso a menos que los beneficios superen los riesgos.
Se debe tener precaución durante la lactancia, ya que el medicamento se excreta en la leche materna.
Información adicional para pacientes
Es fundamental completar el tratamiento con Septrin Pediátrico, incluso si los síntomas mejoran antes de lo previsto. La interrupción prematura del tratamiento puede contribuir al desarrollo de resistencia bacteriana y a la recurrencia de la infección. Ante cualquier duda o efecto secundario, se debe consultar inmediatamente al médico. El seguimiento médico regular durante el tratamiento es esencial para evaluar la eficacia del medicamento y detectar posibles complicaciones.
¿Puedo administrar Septrin Pediátrico si mi hijo tiene alergia a la penicilina?
Aunque no es una contraindicación absoluta, se requiere precaución. Una alergia a la penicilina no excluye la posibilidad de alergia a las sulfonamidas, componente del Septrin. Consulta a un médico.
¿Qué debo hacer si mi hijo vomita después de tomar Septrin Pediátrico?
Contacta inmediatamente a tu médico. El vómito puede indicar una intolerancia o una reacción adversa. No administres una nueva dosis sin consultar.
¿Septrin Pediátrico interactúa con otros medicamentos?
Sí, puede interactuar con anticoagulantes, diuréticos y algunos antiácidos. Informa a tu médico sobre todos los medicamentos que toma tu hijo.